Propiedades y Beneficios de la Muña

Incontables son los remedios que nos ha dado la medicina herbolaria y cada día surgen más estudios que corroboran cuan provechoso resulta el consumo de plantas para la salud del organismo y el tratamiento de enfermedades. Una de estas plantas, y de la cual hablaremos en este artículo es la hierba de muña.  Este arbusto de flores blancas tiene un efecto estimulante en todo nuestro organismo que se traduce en una mejor digestión, el alivio de cólicos menstruales y mareos. Además es una magnífica alternativa para las personas asmáticas  y con problemas de tos.

El consumo tradicional de la muña para remediar estas afecciones se da a través de la infusión o mate, como se le conoce en otras culturas, ya que de esta forma se logra extraer sus propiedades carminativas y estomacales con una mayor eficacia.  No obstante su suave sabor a menta ha sido dedicado también a la condimentación y aromatización de los platos culinarios de la serranía suramericana desde hace siglos.

Descripción

La muña es una planta de hoja caduca que tiene por característica  ser tupida en la parte superior. Mientras que su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas y dentadas. Asimismo sus flores son de color blanco y se encuentran reunidas en cortos racimos.

Nombres comunes de la muña

Conocida como muña muña o arash muña, esta planta arbustiva leñosa es denominada así debido a que en las zonas altoandinas de Sudamérica (2500 a 3500 m.s.n.m), específicamente en Perú, existen lenguas prehispánicas tradicionales, como el Quechua, lengua de la cual proviene su nombre.

Nombre Científico

A la muña se le conoce científicamente como Minthostachys mollis y pertenece a la familia Lamiaceae, a la cual pertenecen otras 7.900 especies, muchas de ellas benéficas para la salud, gracias a sus bondades antisépticas y cicatrizantes tópicas contra las llagas, heridas y otras dolencias externas.

Origen de la muña

La muña es una planta nativa de la zona andina de Sudamérica. Existen unas 12 especies dentro del género minthostachys, todas nativas que se distribuyen en varias altitudes de los siguientes países: Argentina, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.

Historia

La muña tiene su origen en la cultura  Inca. Los incas la consumían junto con la miel para aplacar los problemas respiratorios  y en los últimos siglos esta planta ha sido utilizada por los indígenas para fortalecer el sistema inmunológico, y para contrarrestar las infecciones por gusanos, bacterias y otros parásitos. Actualmente todavía se sigue consumiendo como un broncodilatador y expectorante, además es comúnmente usado como un té de sabor y especias para los platos tradicionales.

Valor nutricional por 100 grs de muña                                                   

 

NutrientesCantidad
Calcio Ca (mg) 2,237
Fósforo    269
Energía    268
Glúcidos      66.30
Hierro  (mg)     22.40
Fibra (gr)      9.40
Grasa Total (grs.)      2.80
Proteínas      3.20

Propiedades de la Muña

  • Mitigarían los mareos y cólicos menstruales.
  • La hojas de muña serían de gran ayuda para curación de luxaciones y fracturas.
  • Las hojas de la muña machacadas y mezcladas con aceite de oliva curarían las quemaduras.
  • Mezcladas con limón, las hojas de muña aliviarían la picazón de la urticaria.

Beneficios de la muña

Planta digestiva por excelencia

Indudablemente, el fuerte de esta planta se encuentra en su condición diurética. La muña es la mejor opción para deshacerte de cualquier malestar en la región estomacal.

¿Quién no ha sufrido de gases estomacales? Estas flatulencias se convierten en un problema ciertamente incomodo cuando su expulsión no resulta tan sencilla. El consumo de la muña en infusión asegura descongestionar la zona estomacal e intestinal provocando la expulsión natural de esos molestos gases acumulados.

En adición, su función antiparasitaria combate a las bacterias que provocan la halitosis o el mal aliento. A la lista de afecciones estomacales tratables con muña se le suman: Indigestión, acidez estomacal y afecciones intestinales.

hombre con dolor de estómago

Podría eliminar a la bacteria causante de la gastritis

En una investigación llevada a cabo por el doctor Mario Carhuapoma, merecedora del premio a La Mejor Tesis Doctoral en Ciencias en Perú,   se descubrió que un aceite esencial que contiene la muña puede eliminar del organismo al Helicobacter pylori, bacteria causante de la gastritis y que afecta a más del  80% de la población mundial.

De acuerdo con el estudio científico de Carhuapoma,  un tratamiento de infusiones diarias de muña durante 30 días permitiría a nuestro cuerpo expulsar de nuestro sistema digestivo al Helicobacter pylori.

El científico peruano  explica al portal Andina que se encuentra trabajando, conjuntamente con empresas farmacéuticas en la investigación clínica de la muña para la obtención de un medicamento.Cuando tengamos el medicamento elaborado con el aceite esencial urcu muña, el tratamiento sería más efectivo y rápido.

Es un excelente expectorante

Otra de sus propiedades es la prevención de diversos problemas respiratorios. Por consiguiente, si padeces de  tos, congestión en la garganta o sufre de bronquios,  puedes preparar una infusión de muña y lograrás descongestionar tus vías respiratorias.

Otra alternativa es  mezclar la muña con los aceites esenciales del eucalipto y del árbol de té, y aplicar con el revoltijo final masajes en el pecho y la espalda. Poco a poco verás que los síntomas y el malestar de la bronquitis se irán desvaneciendo y comenzarás a expectorar.

Fortalece los huesos

Si queremos tener huesos fuertes y evitar la dañina osteoporosis, también podemos valernos de la muña, que además de favorecer al sistema nervioso, evita la descalcificación y ayuda en la recuperación de fracturas óseas.

Previene afecciones a la vista

Tomando muña también disminuimos la probable aparición de problemas visuales, tales como cataratas, miopía y degeneración macular, además contribuye a mejorar la agudeza visual.

Insecticida casero

Otro uso que se le da a la muña es de insecticida casero, para lograr tal efecto lo que hacen es quemar la muña seca.

Preparación de la muña

Para despertar las propiedades de la muña se suele consumir a través de una infusión. Coloca 5 o 6 hojas secas de muña en una taza, añade agua hervida, taparla y dejarla reposar 5 minutos antes de consumir. De esta forma podrás disfrutar de todos sus beneficios.

Investigaciones científicas

La muña conviene múltiples beneficios y remedios para la salud de nuestro organismo, sin embargo como bien dice el dicho, nada en exceso es bueno, tampoco la muña.

Su consumo excesivo, según el INS y el MINSA de Perú,  podría generar toxicidad hepática.

Precauciones en el consumo de la muña

Las contraindicaciones de la muña según el director ejecutivo del INS,  Miguel Salcedo Luna, es evitar su consumo por parte de mujeres embarazadas o que estén dando de lactar. De igual manera con los recién nacidos.

Recomendaciones finales

A todo esto: ¿Es la medicina natural la mejor medicina? La respuesta es ambigua.

Lo más acertado, dado lo expuesto, es consultar siempre sobre las propiedades de cualquier alimento o producto con un médico profesional. De esta forma evitaremos poner en riesgo nuestra salud.

Eso sí, que las investigaciones en medicina natural prosigan. Hay miles de beneficios aún por descubrir.

Con respecto a la muña, al día de hoy,  todo su potencial no ha sido revelado al 100% por los investigadores. ¿Qué otros beneficios  llevará escondidos este pequeño arbusto? Demos paso al tiempo y a nuevas pesquisas.

Fuentes:
  • http://cdn.intechopen.com/pdfs-wm/19874.pdf
  • https://katukina.com/products/teas-and-spices/muna-tea

1 comentario

  • Jesús
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Gracias por su informacion cual es la manera correcta dos o tres veces al dia

  • Juan palacios
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Seria una pregunta cuantas veces al día para ser éxito puedo consumir muña

  • Bertha gutierrez d borda
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Estoy tomando muña hacd tres dias y me siento mejor….una pregunta….al consumir muña cambia el color d mis heces..a negro…es normal…xq estoy tomando..el dexlansoprazol.. gracias

  • Yanet
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Es cierto con respecto a la gastritis, yo estuve tomando como 15 días y adios a la gastritis, por lo demas aun no lo he comprobado, ah también lo de la garganta, excelenteee

  • Pedro ALFÉREZ tAPIA
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    por fin se pone de manifiesto la milenaria planta andina, quw desde muy pequeño yo lo sigo consumiendo y que coincide con las investigaciones que se realizan. Gracias por sus aportes… Además es beneficioso para aislar y espantar a la polilla o gusanera de la papa.

  • Jeremías Silva Velasquez
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Excelente información,Dios no nos a dejado solos en este mundo…nos a dejado un vasto mundo de hierbas para sobrellevar nuestras dolencias,ahora depende de nosotros descubrirlas y gracias a ustedes por este tremendo aporte… GRACIAS.

  • MARIO VARGAS
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Bueno, hola y saludos a todos…. la MUÑAMUÑA ya hace tiempo que lo consumo y lo oferto o vendo….. como tambien la pulpa de GUANABANA.. la pulpa de NONI Y SUS HOJAS SECAS…..Y con my buenos resultados…..POR SI ACASO SOY DE BOIVIA Y TENGO MIS PUESTOS DE VENTA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA……591-74340371……TAMBIEN HAGO MERMELADAS DE NONI, DE GUANABANA,COPOAZU, los invito a pasar por la feri zonal del puente de quilacollo solo los sábados hasta las 01:30 Pm…….y varios productos mas totalmente Naturales sin aditivos …bye

  • cynthia
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    como la estas tomando?

  • ruth sanchez retamozo
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    hola a mi me detectaron la bacteria helicobacter pylori y me recetaron Esop-Ac que contiene esomeprazol 20mg +amoxicilina 500mg+claritromicina500mg me gustaria saber si puedo tomar este medicamento con agua de muña de antemano muchas gracias por su respuesta

  • roxana maribel
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    gracias por la información es muy valiosa pero quería saber en que cantidades se puede consumir la muña al día.
    quisiera tomar la muña para gases que son frecuentes y por el tema de la gastritis muchas gracias
    agradecería que me dieran respuesta.

    Muchas gracias

  • MARLENE M,ARTINEZ
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    GRACIAS POR ESA EXCELENTE INFORMACION, MEIANTE ESTA ADQIRIMOS CONOCIMIENTOS PARA SER APLICADOS EN NUESTRA SALUD, VIVO EN VZLA , BAJO QUE NOMBRE LA PUEDO CONSEGUIR AQUI,

  • María Cristina Villalonga
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Estuve en Perú y tuve la ocasión de calmar un ataque de alergia con rinitis aspirando el aceite de muña. Muy efectivo y estimulante para la parte respiratoria.

  • Karina Alvarez Soriano
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Karina Alvarez hola yo tambien tengo gastritis y quiera que me lo vendan soy peruana del interior del país Huancayo estoy interesada como hago para comprarlo

  • Beto
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Sufro de reflujo gástrico y gastritis, tengo dos días tomando la muña y no he sentido molestia alguna, es realmente increíble, incluso sentí alivio desde el primer día de tomarlo, lo tomo durante todo el día en infusiones. Se me ha aliviado la garraspera (ha desaparecido); al igual que el ardor estomacal y el sabor amargo en la boca. Lo recomiendo.

  • saavedra nuñez dimas
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Agradezco por la información excelente que no tenía.

  • Guillermo Villanueva Esquivel
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Es de gran importancia en la salud esta planta nativa y a un no lo damos mucha importancia, agradezco a la información y les felicito por todo

  • julian tarazona rodriguez
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    muy bien,estos datos son buenos para todas personas se enteren de las propiedades de muña

  • Hernan Yancovich
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    hola, estaba buscando un yuyito cumplidor .. y el muña muña … dsp de dos dias… me decia.. oh! de nuevo no!… gracias muña

  • ezle gomes
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    un medico especialista en medicina CHINA ME RECETO PARA TODO TIPO DE GASTRITIS COMO TOMARLO; tratamiento por 4 meses tomar diario
    hacer hervir un litro de agua diario.
    echar un pequeño racimo al agua hirviendo y retirarlo del fuego,
    dejar reposar y luego retirar la hierva del agua,
    en una taza echar el agua de muña más dos Gotas de sangre de grado el original el rojo, ese que te echas a la mano y lo sobas y se forma una espuma ok.
    lo mueves con una cocha rita y te lo tomas
    un vaso en la mañana y un vaso en la noche.
    después del desayuno y después de la sena.

    cumplido ese tratamiento quedaras libre y curado en su totalidad.
    ya que la sangre de grado secara la herido por dentro. y la muña eliminara el elicobacter pilori que es la bacteria de la gastritis,
    así que tenemos dos poderosas razones para tomarlos y esta gran receta adcentral de nuestros antepasados.

  • Stella Gonzalez
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Excelente beneficios en bronquios e intestinos

  • santiago bermudez
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    como se toma todos los dias y cada 1 o 2 por dia

  • jose
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    todo OK. pero falta lo que en la mayoría de estos post carecen, ¡¿ por cuanto tiempo se debe consumir para evitar efectos no queridos?

  • Muchas gracias por la excekenre información, ya que,hace algun tiempo vengo padeciendo de gastritis. Al segundo día de estar tomando muña, he sentido bastante alivio de la gastritis..

  • William Mena Sobrado
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Excelente artículo que nos permite conocer nuestra medicina natural.

  • Edgar
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Como le hago para conseguir la planta muña, soy de Zacatecas México

  • Rondon villegas edwin
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Muy bueno

  • Rondon villegas edwin
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Buen remedio natural.

  • Rondon villegas edwin
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Muy bueno .
    Pero enque me haria daño el consumo exesivo de ña muña.

  • zoraida romero villena
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Disculpen por las palabra (he corroborado)

  • zoraida romero villena
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    solo e corroborado lo que en la practica experimento con la muña, su efecto e instantáneo en las cólicos. Solo quiero saber por cuanto tiempo se puede tomar en forma continua para combatir la osteoporosis.

  • Juan encalada
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Gracias por esta publicacion. Ayuda mucho para mejorar nuestra salud de forma natural y economica…

  • barbada indacochea
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Es de Gran ayuda los conocimientos que se trasmiten a travez del internet, si hacemos conciencia de que la naturaleza nos provee no solo sustancias para curarnos sino también para no enfermarnos

  • barbada indacochea
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Seria bueno indicar en cuanto a las plantas medicinales la dosis y las veceas que se pueda tomar en e! Dia

  • teresa reyes reynoso
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    todo lo que es medicina natural es fabuloso y lo aplico por que mi mama me enseño soy peruana y vivo en argentian a aqui es mas dificil encontrar las plantas naturales muchos saludos

  • Rayda carhuas
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Me encantó el te da muña es muy deliciosa y me ayudo ala digestión

  • paola
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Me encantó saber las propiedades de la muña

  • Libertad Alcoser Oliveros
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Excelente la información, muy beneficioso

  • Libertad Alcoser Oliveros
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Muchas gracias muy bueno

  • walter cuadros
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    que bueno estas explicaciones que ayuda bastante para su uso y consumo natural. de esta manera se puede prevenir al cuerpo de algunos enfermedades que existen.

  • miguel
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Remedios caseros de aplicar las propiedades curativas del ajo http://bit.ly/2kWtdMf

  • javier
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Muchas gracias por la descripción sencilla de las propiedades y bondades de la muña, espero me ayude mucho con el consumo mesurado para mis problemas estomacales.

  • Miguel Ángel Moreno Barreto
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Muy buena información.

    Gracias

  • Mario
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Es verdad que este yuyo es afrodisíaco o es un mito ..y Custo tiempo se puede tomar y retomarlo nuevamente ..gracias ..

  • angelo costa
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Si.. la muña cura muchas enfermedades y a ciertos laboratorios no les conviene que esto se descubra, a mi me curo de el helicobacter pilori.

  • Mariela
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Cuantas veces se toma el mate de muña para combatir la bacteria que produce la gastritis o que cantidad,gracias.

  • Angelina
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    No sabia que servia para los problemas digestivos y parasitos me alegra poder leer este articulo muchas gracias

  • Angelica
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Me ayudarón con la duda que tenia gracias, pero yo estoy siguiendo el tratamiento para el gastritis ya voy x 22 dias y q creen me va muy bien gracias a dios x toda su creación en la tierra entre ellas las plantas.

  • alex
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    me ayudo en mi tarea

  • Rogato Trujillo
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Señores investigadores de la medicina natural ya que todas las hierbas son medicinales deberian informar como debemos de preparar y por cuanto tiempo debemos de tomar y cada cuantas horas para no exdecer la dosis y evitar cualquier exceso de tratamiento le agradeceria para el bien de todos y asi evitaremos recurir a la medicina farmaceutica

  • Cecilia
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.

    Es sorprendente todo lo que está planta ayuda a nuestro organismo. .. yo que susufro de gastritis me ayudará un montón. . Gracias.

Deja tu comentario